Este día me doy a la tarea de compartirles un DIY (Do It Yourself) bastante bueno que me encontre en internet, para todos aquellos que les gusta trabajar en proyectos de "hagalo usted mismo" y más tratandose de artilugios relacionados con la actividad mas perrona que es el ciclismo...
Ultimamente, el horno no ha estado para bollos, y comprar un Stand de Reparación es un poco costoso en nuestro pais, arriba de los $2,000 MXP por uno de calidad decente, así que veremos como hacer esta fabulosa herramienta para que puedas echarle mecanica popular a tu bicicleta...
Esta idea esta tomada de un blog en ingles que les traduzco para mayor facilidad. El blog original esta ubicado en el siguiente link diy-portable-bike-repair-stand.
El material que vamos a utilizar es bastante comun y se puede encontrar en cualquier ferreteria o Home Depot, si pueden reutilizar o comprar los articulos de segunda mano les podria salir aún más barato, yo lo construí todo con piezas nuevas y gaste aproximadamente unos $800 MXP (aprox $60 USD), sin contar herramienta que me hacia falta. Mucho menos de la mitad de lo que costaría uno de marca. Lo mas costoso es el Tripie y el Sargento de Tubo, si puedes conseguirlos usados reducirias bastante tu costo.
Pues vamos empezando...
Aqui empieza la traducción
------------------------------------
DIY Portable Bike Repair Stand
He estado usando mi gancho del techo para sostener mi bicicleta cuando le hago reparaciones menores y ajustes. Apenas baje la bicicleta a un nivel mas cercano al suelo, me funciona, pero no es para nada portatil, y es inestable cuando se trabaja con las ruedas. Después de leer muchos posts de un foro de ciclismo de como hacer tu propio stand, decidí hacer el mio propio. Quería que fuera portatil y que el angulo fuera ajustable para acomodar bicicletas de diferente geometría y poder acomodarla en una cierta inclinación para ciertas tareas.Para hacerlo portatil, decidi usar un tripie de bafle como base. El tripie es parte fundamental de este proyecto, si obtienes uno asegurate que se puede meter un tubo de 1" en él. También el grosor de los tubos es crucial para que funcione el diseño, el tubo de 3/4"debe ser capaz de caber dentro del tubo de 1". Yo conseguí tubos negros del Home Depot como se observa en las imagenes y funcionan perfectamente.
MATERIAL:
- 1 Tripie para Bafle (similar a este Tripie para Bafle)
- 1 Sargento de Tubo de 3/4" (como este Sargento de Tubo 3/4")
- 2 Tubos galvanizado de 1" de diametro y 6" de largo (con rosca en ambos lados)
- 1 Tubo galvanizado de 3/4" de diametro y 21 pulgadas de largo (con rosca en un lado)
- 1 Acople tipo "T" de 1" de diametro para tubo galvanizado
- Pegamento rojo para roscado (Loctite)
- Abrazadera para poste de asiento QR de 34.9 m
- Pintura (opcional)
- Bloque de Madera de 2x4" y 12" de largo
- Un viejo mouse pad (o cualquier tipo de lamina de Foam)
- Pegamento de Contacto
- Sierra de banco o Segueta de mano
- Llave perica (o cualquiera para detener o apretar los tubos)
- Taladro y brocas
- Remachadora
- Esmeriladora o Lijadora (para los tubos) <--- Esta es de mi cosecha
1. Utilizando la llave perica, enroscamos uno de los tubos de 1" a uno de los extremos del acople "T" como se muestra en la imagen y usamos pegamento loctite para asegurarlo.
2. Con una Sierra de banco o una Segueta capamos el tubo de 1" quedando al ras del acople "T" (como en la foto). Guarda el resto del tubo porque lo vamos a utilizar.
3. Ahora usaremos el sobrante de tubo del paso anterior. Este se utilizara para sostener el tubo de 3/4" en el que irá colocado el Sargento de Tubo. Del lado que capamos en el paso anterior, hay que hacer 3 cortes horizontales a lo largo del tubo de 1", usando una sierra de banco de preferencia (es demasiado complicado que queden derechos los cortes con una segueta). Si se torna complicado hacer los 3 cortes, pueden hacer 4 (en forma de cruz +). Posteriormente taladramos unos pequeños agujeros para darle un poco de flexibilidad.
4. Enroscamos la pieza del paso anterior al lado opuesto del acople tipo "T" y usamos pegamento para roscas para asegurar las partes.
5. Cortamos el bloque de madera de 2"x6"por mitad (dejando 2 partes de 6" de largo). Fijamos los 2 bloques como se muestra en la imagen y perforamos un agujero en la superficie mas grande, para permitir que pase el tubo de 3/4" a través de los 2 bloques. Una broca de 1" funciona perfecto para esto. Ahora, con los bloques aún fijos, perforamos un agujero entre las dos piezas para crear los canales concavos.
6. Ahora, enroscamos otro tubo de 1" de diametro y 6"de longitud a la parte baja del acople "T", y ese tubo lo ensamblamos con el tubo del tripie. Taladramos 3 agujeros atravesando el tubo del tripie y el tubo galvanizado, y remachamos para asegurar que no se salga del tripie.
7. Ahora para los bloques de madera ya cortados, se ensamblan y atornillan al Sargento de Tubo (tiene 2 agujeritos de cada lado para atornillar) y se pintan si asi lo deseas. Una vez que la pintura este completamente seca, pegamos (usando el pegamento de contacto) el hule de un viejo mouse pad en las secciones concavas para que de ahi se sostenga nuestra bici sin dañarla.
8. Ensamblamos el Sargento de Tubo, al tubo de 3/4" de diametro y 21"de longitud.
9. Deslizamos el tubo de 3/4"con el Sargento de Tubo a traves del acople "T" y usamos una abrazadera QR para poste de asiento de 34.9mm para ajustar el angulo de sujeción. Una pequeña tuerca de mariposa al final del tubo de 3/4"se puede usar por seguridad, para prevenir que accidentalmente se deslice hacia afuera.
NOTA DEL TRADUCTOR:
Aquí yo me llevé un buen de tiempo, porque los tubos galvanizados no son perfectos y nunca entra facilmente el de 3/4" en el de 1". Procuren tener herramienta adecuada para lijar los tubos y remover cualquier tipo de imperfección que impida que el tubo de 3/4" se deslice facilmente por el de 1". Esto probablemente implique que además de lijar la superficie del tubo de 3/4", tambien se necesite hacerlo por dentro del tubo de 1" y del acople tipo "T". Otro detalle es que si decides pintar los tubos, obviamente queda una capa que hace un poco más gruesa la superficie y tal vez también impida que se deslicen o si acaso se deslizan, se puede fastidiar la pintura que acabamos de aplicar. Yo los deje al natural (incluire fotos de mi proyecto mas adelante) y les he ido pegando stickers de marcas de ciclismo o relacionadas.
FIN NOTA DEL TRADUCTOR.
Yo pinte las patas del tripie azul, ahora puede ser confundido con un Stand marca Park Tool :).
La construcción me costo un poco más de $40 USD, por supuesto depende donde consigas el material y la disponibilidad de otros materiales y herramientas. Si hubiera buscado más, probablemente lo hubiera hecho por menos. Home Depot no es el lugar más barato para obtener el material. Después de todo fué un divertido proyecto DIY para mí.
La construcción me costo un poco más de $40 USD, por supuesto depende donde consigas el material y la disponibilidad de otros materiales y herramientas. Si hubiera buscado más, probablemente lo hubiera hecho por menos. Home Depot no es el lugar más barato para obtener el material. Después de todo fué un divertido proyecto DIY para mí.
Las patas del tripie extendidas completamente
Con las patas del tripie dobladas y la cabeza de sujeción desmontada. Puedes notar, que el tubo del tripie es un poco largo, se puede cortar para hacerlo más compacto, pero me gusta así por ahora.
Aquí esta en accion. Aún cuando las patas del tripie estan a medio abrir, es muy estable y no se inclina para nada.
--------------------------------
Fin de la traducción.
Espero les agrade este proyecto, es bastante chido de hacer, y espero les den ganas de hacerlo aun cuando vengan aparatos fabricados en serie y de buen precio, es bastante ilustrativo fabricarlo...
Así es como quedo mi proyecto personal, aun me faltan varios detalles, pero ya esta funcionando al 100%
Espero les haya gustado este pequeño tutorial y si algun dia lo llevan a cabo, dejen sus fotos, links y sugerencias de mejoras en los comentarios, seran agradecidos e implementados :)
Saludos y hasta la proxima.
xD
No comments:
Post a Comment